top of page
Encabezado Cuentos.png

 AFÁN Producciones se complace en presentar uno de sus espectáculos didácticos más aplaudidos, en su versión para público infantil, con el cual chicos y grandes revivirán la esencia y riqueza cultural de un pueblo milenario como el nuestro, y aprenderán valores vigentes hoy en día.

  Una fusión de literatura de contenido enriquecedor para los niños, con un performance teatral muy vistoso e interactivo, que le añade mayor vida a las historias contadas, provenientes de las raíces más profundas de nuestro pueblo.

  Con este espectáculo se busca revivir en compañía de los niños y jóvenes, algunas de las incontables leyendas y relatos del México de nuestros antepasados; historias que han permanecido vigentes a lo largo de siglos, gracias a que su contenido y mensaje están inspirados en los más importantes valores para el ser humano; tales como la amistad, la humildad, la honestidad, el esfuerzo, así como el respeto a nuestras raíces.

  A continuación, un extracto de las 3 principales historias que manejamos dentro de nuestro espectáculo:

"La flor de la verdad."

  Esta historia retrata a un príncipe llamado Mixcoatl, quien estaba a punto de ser coronado emperador, pero debía casarse antes de tomar la corona. Éste decide lanzar un desafío a todas las muchachas de la comarca. Entrega así a cada doncella una semilla blanca, advirtiéndoles: “…Aquella que cultive de esta semilla, la flor más bella en seis meses, habrá de convertirse en mi esposa y futura emperatriz de los aztecas.”

  Una muchachita llamada Xóchitl, enamorada del príncipe, cuida con mucha paciencia y ternura de su semillita.

  Sin embargo, cuando pasan los seis meses y nada ha brotado, la joven se siente desconsolada. A pesar de esto, y conciente del esfuerzo que ha hecho, Xóchitl se presenta en el palacio con su macetita vacía. Las otras pretendientes sostienen una flor, cada una más exuberante que la otra.  

  El príncipe observa a cada una con atención y escoge a Xóchitl ante el asombro general, pues todas las semillas que entregó eran estériles, por lo cual, jamás habrían de dar a luz a una flor. De esta forma, la honestidad, le entrega al príncipe la flor más bella del imperio.

"La leyenda de los volcanes."

  Existen varias versiones sobre cómo se formaron los dos enormes volcanes del valle de México, pero en ésta, conocemos una historia de amor digna de ser contada y a la vez entendemos porqué para los antiguos pobladores de México el Iztaccíhuatl traza la figura de una mujer dormida bajo el sol y el Popocatépetl flamea a través de los siglos con amoroso cuidado. Al mismo tiempo, conocemos la extraordinaria historia de Tzinácatl, un vanidoso príncipe, quien manejaba el arco con gran maestría, pero por osado y atrevido, es convertido por Tonatíuh, el Dios del Sol en el murciélago que vaga por las noches.

"La flor sin raíz."

  Gran pieza literaria que narra como Xóchitl, una flor de cempasúchtli, desea desprenderse de la tierra para poder bailar con el viento, por lo cual pide a Tochtli, el conejo que la libere con sus filosos dientes.

  A través de las aventuras de Xóchitl, entramos en contacto con los actos y la fuerza de la naturaleza, así como diversos personajes como Cintli, la mazorca, Atóyatl el río, Papálotl la delicada mariposa, Tetl la piedra, Ehecatl el viento y muchos más...

  Esta joya literaria ha venido a enriquecer la literatura náhuatl a través de un cuento cuyo autor lo dedica especialmente a los niños y jóvenes de México.

bottom of page